¿En qué se parecen Tarzán y Juliet Jones, o Li'l Abner y El Santo, o Rusty Riley y El agente secreto X-9?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl-ScgIzPGdxpeNcbZZIsnkrnJND4aXsy_VDFfPDot_KgXvV89hjn4WgD9CYScL7RnfhM69oPKAnKULQKf9jzVxCAzj9ay8E0ip_e-YoR_8AzthVF1HE4gwtOlnVr6mEkgj4ps/s400/z+3+BobLubbers.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl-ScgIzPGdxpeNcbZZIsnkrnJND4aXsy_VDFfPDot_KgXvV89hjn4WgD9CYScL7RnfhM69oPKAnKULQKf9jzVxCAzj9ay8E0ip_e-YoR_8AzthVF1HE4gwtOlnVr6mEkgj4ps/s400/z+3+BobLubbers.jpg)
Se parecen en la identidad del dibujante: Bob Robert Lubbers (nacido en 1922, se retiró en 1989 y ahora juega al golf y hace dibujos por encargo). Aunque parezca increíble, este extraordinario dibujante es dueño de una ductilidad que le permitió realizar trabajos tan diversos en géneros y estilos como Tarzán, X-9, Rusty Riley, Li'l Abner, Juliet Jones, The Saint, Capitán Wings, Robin Malone, Long Sam, Llamarada (Firehair), Camilla, Space Rangers; y a la vez que iba desarrollando su propio estilo de dibujo, reemplazaba con gran solvencia a los dibujantes de conocidas y famosas historietas.
Algunos de sus trabajos:
1942 : Capitán Wings; Firehair.
1946: Capt. Terry Thunder; Space Rangers.
1950: Camilla.
Su trabajo en los cómics tiene, desde un principio, agilidad y frescura, con buen manejo de los enfoques y siempre con acción dinámica. De una aventura en otra se percibe el progreso de su dibujo, hasta llegar a su versión de Tarzán, en plenitud de su maestría.
1950: Tarzán, tiras diarias y páginas dominicales, hasta 1954. En las dominicales sigue la línea de Foster, modernizándola estilísticamente; las tiras diarias, más simplificadas, tienen todo el encanto de un profesional que sabe lo que hace; gráficamente es impecable. Poco difundidas, estas páginas de Lubbers están a la altura de sus dos predecesores.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBWgRbdmxUkBob2dLUZ0JGlhBSFrXsMjEJXfp7v2x-WyFSQt8uYdii1syzOQ6WFgwXiAnoA7k_vWpihhkRcKH17TQ-b38FbjUGI2ik8RXmLVf6iy6VWbqXVYlIgfmazaB7fRDA/s200/z+tar+dominic1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjd4Gu1ll8_kNcldWupH6dzYlo3bnME-MT6OX9ZM3aCHHiyfqxcjiO7Sm9HyHl2ZTOrqZo_MFCAdcORXr0fJsgeh6A7ZQxFYFoHPZallCSi-dik0h9t2xDm4ZL934xW8Glen3c7/s200/z+tar+dominic2.jpg)
Estas cuatro páginas dominicales son de la reciente edición de Planeta-DeAgostini.
Estas tiras diarias datan de periódicos argentinos de los años '50:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNUbl9iOEZBqFaqHnRbvspbsS72myIw9N-IE58waEtfoHis5jaNBTmJfA28yRAyygWeZVXztWHcbi9fqOW-pUnSgn0hX9hN7gnh-aXBt0cOwBI6caUiXE547TLSdhlC9p_cpgJ/s200/zz+lubb+tar+castell004.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP6136Euh0MryTdJncNS2WIxyLTH-xWIkWGq7GpdCJts-MkTuGgTeMWwvXg2oKobvFZJOTQbumdwrMXdehefw1IdCMtQhx2pz9DVXzPIM1CfOIwvPZHiRm6ep3w8WUDoJqeUQq/s200/zz+lubb+tar+castell+armado.jpg)
1954: Long Sam, sobre guiones de Al Capp, hasta 1962. Se advierte el parecido con los dibujos de Li'l Abner.
1956: Juliet Jones, durante el tiempo de recuperación de Stan Drake cuando ocurrió el terrible accidente en que falleció Alex Raymond.
1958: Li'l Abner, de Al Capp, entre 1958 y 1977.
1959: Rusty Riley, reemplazó a Frank Godwin, quien había fallecido, en las semanas finales de la serie.
1959: The Saint (El Santo), sucedió al talentoso John Spranger hasta 1960 durante cuatro meses, con una mimetización casi absoluta.
1960: El agente secreto X-9, con el pseudónimo de Bob Lewis sucedió a Mel Graff, hasta 1967. Desarrolla un estilo que recuerda a Roy Crane, incluso con la aplicación acertadísima del craftint.
1967: Robin Malone, hasta 1970, con guiones de Paul S. Newman y Stu Hample. En esta obra Lubbers define un estilo propio, que ya apuntara en X-9.
(Esta entrada tiene 18 imágenes).
.