El "Martín Fierro" de José Hernández, adaptado por Héctor Oesterheld y dibujado por Carlos Roume, se publicó en la revista Billiken en 1972.
La historieta aparecía en colores, dos páginas por número; la versión de Oesterheld ensamblaba versos de Hernández con líneas de su guion; el dibujo de Roume se presentaba más claro, con ese trazo fuerte y fresco que le daba personalidad propia:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9BGmeHFfALzeGFn58sYwzqLMwcjAH8hOE2S8PBLVAdGUj6CYFqOFeve0On6TMafj73geDgBVeyU2SB4TCBojuU9oRttvlghEaUwcRgMmyS9p7B1f4GEYvp7H_2oqtCtF_2EgY/s200/1+roume+billk+1972001.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeULVDeikvsF-lp6zvCh2mWcJfLCQBf9WWoVaF6_qX9ul2Z4c5swXtFoCGwjHz1AYHImSnjLZVxn0wfD1eBcrpyXJJ8a-p9yRC3b9mhbBuG652egmqcJ4VgJsERnZIw__KJJXQ/s200/2+roume+billk+1972002.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVGjzZ2omxu1nxG1LJthW3ertUjbgkVOgzlHo0uTDfyeEG8AF7Ifc_FB-okKnakF-HPLbhDNhpaQ_2fCpy3KTVzaU3iTrXL8DuI38IyHiB8ma9DCYT6S9-mGNZTTg1BmiPiG9Y/s200/5+1972005.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigtYOQBPvhqLDzOGbQ-ADk3HfR8Pw6WssU-wWIySTfPAinMDzDTsLN9lH9EfPwBhfQ6hgoTFJlh7BfBePPlxp89V3dJZZagw-d7B5qhCPCO1nxYzle1IhBttrmunnfalS-ufE8/s200/6+roume+billk+1972006.jpg)
No conozco otra historieta de Roume preparada originalmente para color.
Y una lámina a doble página, del Billiken del 7 de agosto de 1972:
(Esta entrada tiene 7 imágenes).
.
"1827 ¡ATAQUE A LA PATAGONIA!" tambien con dibujos de Roume y guion de Oesterheld salio originalmente para color. Se publicó -creo- en 1971, en la revista PATORUZITO ESCOLAR...
ResponderBorrarHola, MARIANO:
ResponderBorrarGracias por tu información. Sería anterior a "Martín Fierro" por la fecha de publicación. Vamos a ver cómo obtener esta historia.
Un saludo cordial.
Bonita entrada en la que podemos ver el tratamiento que Roume da al color para historieta, con menos líneas y un color apropiado para los medios de reproducción de la época.
ResponderBorrarSu sentido del color me gusta, me recuerda algo a algunos cuentos chinos.
Un abrazo
Impresiontes. preciosas. Se perdió un grande.
ResponderBorrarHola, AGU:
ResponderBorrarPor lo menos, queda su obra.
Pronto habrá más material de Roume, gracias a la gentileza de Kraustex.
En realidad Roume se caracterizaba por su dibujo de animales. Dominaba perfectamente el movimiento del caballo y en eso era uno de los maestros de la "Ecuela Panamericana de Arte" (El curso de los 12 Famosos Artistas por correspondencia) donde se formaron muchos como Mandrafina, García Seijas y otros de amplio trabajo luego en Editorial Columba de Argentina. Creo que Roume y Salinas eran los mejores "caballistas"
ResponderBorrarHola, FRANCISCO:
ResponderBorrarPuedes agregar como "caballista" a Bruno Premiani.
Gracias por tu visita.