PREFERENCIAS, RECUERDOS Y OPINIONES SOBRE HISTORIETAS, ILUSTRACIONES, DIBUJOS, NOVELAS Y RELATOS.
lunes, julio 13, 2009
Los Profesionales, de Jorge MOLITERNI. 6.
.
En el número 5 del Libro de Oro de Skorpio Gran Color , de Ediciones Record, se publicó el episodio El Servicio Secreto de la serie Los Profesionales con guion y dibujo de Jorge Moliterni.
HOLA ROTEBOR. Sólo felicitarte, y animarte a continuar, por todas estas estupendas entradas que nos estás regalando: recuperación de autores olvidados la mayoría de las veces, sus historietas y los datos documentados que nos proporcionas, recordándonos que existen muchos autores, dibujantes, que sin ser los primeros espadas, son muy buenos. No todo el cómic, historietas, tiene porqué ser obra personal, la mayoría es comercial que cumple una muy importante función, sin ella no existiría la industria del cómic, y que en la mayoría de los casos es mucho más difícil hacerlo bien. Gracias por todo ello, saludos.
En primer lugar manifestarte mi sincera felicitación y mi agradecimiento por el indescriptible placer que me ha proporcionado visitar tu blog. La labor de documentación, recopilación y difusión de tus entradas es impagable. A mi cariño por tu país se ha sumado encontrar autores y dibujantes que amo profundamente como Breccia (padre e hijo) o Salinas, entre otros y descubrir obras suyas que no había tenido oportunidad de visionar nunca. Una delicia. Cuando sigo con mi trabajo de ilustrador y dibujante siempre pienso en referentes como los que has colocado en tus entradas.
Un abrazo sincero desde mi rincón del Mediterráneo en Valencia, España.
Bienvenido, JOSÉ AGUILAR: Gracias por tus palabras. Tu obra creativa es digna de la gran escuela valenciana de dibujantes. Un saludo cordial.
Hola, JD: Me alegra que te guste el trabajo de Jorge Moliterni, que es un autor que está demasiado olvidado. Sería interesante conocer alguna página de sus dibujos para la Fleetway. Un abrazo.
Hola, JESUS: Eso sería magnífico. Averigüé que la Fleetway en setiembre de 2007 hizo dos reediciones de compilados de los años '60 y '61, que incluye en cada uno, un trabajo de Moliterni; lástima que no hay páginas de muestra en el site. Gracias y un abrazo transoceánico.
I LOVE Jorge Moliterni's art/drawing style! Please, I would like to know how he worked? His process to create his panels, did he use references, photographs etc when he worked?
google translate: ¡ME ENCANTA el estilo de arte / dibujo de Jorge Moliterni! Por favor, me gustaría saber cómo trabajó? Su proceso para crear sus paneles, ¿usó referencias, fotografías, etc. cuando trabajó? ¡Cualquier ayuda muy apreciada!
HOLA ROTEBOR.
ResponderBorrarSólo felicitarte, y animarte a continuar, por todas estas estupendas entradas que nos estás regalando: recuperación de autores olvidados la mayoría de las veces, sus historietas y los datos documentados que nos proporcionas, recordándonos que existen muchos autores, dibujantes, que sin ser los primeros espadas, son muy buenos. No todo el cómic, historietas, tiene porqué ser obra personal, la mayoría es comercial que cumple una muy importante función, sin ella no existiría la industria del cómic, y que en la mayoría de los casos es mucho más difícil hacerlo bien.
Gracias por todo ello, saludos.
Hola, HORACIO:
ResponderBorrarGracias por tus palabras.
Un abrazo.
Muy buena entrada, no conocía la serie.
ResponderBorrarImpacientes Saludos.
Hola, PABLO:
ResponderBorrarHay más capítulos en la etiqueta Moliterni. Por la fecha, creo que éste debió ser el último.
Un saludo cordial.
Hola.
ResponderBorrarEn primer lugar manifestarte mi sincera felicitación y mi agradecimiento por el indescriptible placer que me ha proporcionado visitar tu blog. La labor de documentación, recopilación y difusión de tus entradas es impagable. A mi cariño por tu país se ha sumado encontrar autores y dibujantes que amo profundamente como Breccia (padre e hijo) o Salinas, entre otros y descubrir obras suyas que no había tenido oportunidad de visionar nunca. Una delicia. Cuando sigo con mi trabajo de ilustrador y dibujante siempre pienso en referentes como los que has colocado en tus entradas.
Un abrazo sincero desde mi rincón del Mediterráneo en Valencia, España.
Jorge Moliterni: otro gran autor del que hemos visto bien poco por España.
ResponderBorrarTambién trabajó para la Fleetway, junto a compatriotas y compañeros españoles e italianos.
Bienvenido, JOSÉ AGUILAR:
ResponderBorrarGracias por tus palabras.
Tu obra creativa es digna de la gran escuela valenciana de dibujantes.
Un saludo cordial.
Hola, JD:
Me alegra que te guste el trabajo de Jorge Moliterni, que es un autor que está demasiado olvidado.
Sería interesante conocer alguna página de sus dibujos para la Fleetway.
Un abrazo.
Si consigo algún cómic de la Fleetway de Moliterni, ya te lo enviaré escaneado.
ResponderBorrarUn abrazo.
Hola, JESUS:
ResponderBorrarEso sería magnífico.
Averigüé que la Fleetway en setiembre de 2007 hizo dos reediciones de compilados de los años '60 y '61, que incluye en cada uno, un trabajo de Moliterni; lástima que no hay páginas de muestra en el site.
Gracias y un abrazo transoceánico.
I LOVE Jorge Moliterni's art/drawing style! Please, I would like to know how he worked? His process to create his panels, did he use references, photographs etc when he worked?
ResponderBorrargoogle translate: ¡ME ENCANTA el estilo de arte / dibujo de Jorge Moliterni! Por favor, me gustaría saber cómo trabajó? Su proceso para crear sus paneles, ¿usó referencias, fotografías, etc. cuando trabajó? ¡Cualquier ayuda muy apreciada!