lunes, octubre 11, 2010

Ventura y Nieto : ¡Sálvese quien pueda!

.
Un jocoso homenaje a Mort Cinder y El Eternauta. 1983.

En los años '70 leíamos en la revista española Trinca, aquella desopilante historieta ¡Es que van como locos!, de Enrique Ventura y Miguel Ángel Nieto. Inolvidable.
El fuerte de esta dupla era la sátira y la parodia, aplicadas tanto al mundo imaginario como al cotidiano y real.


En el número 9 de la revista Rambla (España, 1983), en dos planchas, Ventura & Nieto mantean amablemente a Mort Cinder y El Eternauta de Breccia y Oesterheld:

¡Vale, tío!

(Esta entrada tiene 3 imágenes).
.

jueves, septiembre 30, 2010

Cabecera 1ª quincena de octubre de 2010.

.
Click para ampliar la imagen:

Obras de la primera época del Tusitala italiano.

(Esta entrada tiene 1 imagen).
.

miércoles, septiembre 29, 2010

Helena, de Wood y García Seijas. 1979.

.
La hermosa hija de dos ases de la historieta.


La revista Intervalo, de Editorial Columba, comenzó a publicar en 1979 la historieta Helena, con guion de Robin Wood y dibujos de Ernesto García Seijas. Se presentaban las aventuras entre
románticas y policíacas de la joven protagonista, con la solvencia efectiva de Wood, y la elegante calidad de Seijas.


El primer episodio de Helena:









(Esta entrada tiene 15 imágenes).
.

lunes, septiembre 27, 2010

Hugo Pratt antes de Frontera. 1950 y 1953.

.
Hombres de la Jungla (Junglemen), dos italianos en Argentina.

En 1950, el guionista italiano Alberto Ongaro y el dibujante Hugo Pratt, recién llegados a Argentina, continuaron la historieta Hombres de la Jungla que había comenzado a publicarse en Italia con el título de Junglemen y los dibujos de Dino Battaglia.
En nuestro país, Hombres de la Jungla fue publicada por la Editorial Abril, primero en la revista Salgari y luego en Cinemisterio.


En 1953, en el libro El dibujo a través del temperamento de 150 famosos artistas, se presentó esta página sobre Hugo Pratt, joven historietista de veintipico de años que comenzaba a destacarse en el ambiente.
Pratt muestra cómo, en base a un rápido bosquejo a lápiz, entintaba y terminaba su dibujo:



En esos tres o cuatro años que transcurrieron desde que iniciara su labor en Argentina, su dibujo se había perfeccionado, fundamentándose en un sólido estilo inspirado en Terry y los Piratas de Milton Caniff.

Estas páginas corresponden a la primera etapa de Hombres de la Jungla, publicadas en Salgari:







Al cesar la publicación de Salgari, Hombres de la Jungla continuó su aparición en Cinemisterio, revista impresa con tinta marrón o verde sobre papel amarillo:



El próximo paso significativo de Pratt sería la realización del Sargento Kirk (con guion de Héctor Oesterheld) en la revista Misterix, también de Editorial Abril.

(Esta entrada tiene 10 imágenes).
.

lunes, septiembre 20, 2010

Llega la primavera.

.
Ilustraciones y pinturas para festejar la llegada de la primavera.


Una ilustración del dibujante español Fernando Sáez (adaptada para la ocasión).


Un homenaje de Norman Rockwell de 1927, y otro de 1933.



Claude Monet realizó este óleo en 1875.


La delicada sutileza de John LaGatta en los años '30.


Mi infaltable John Waterhouse y su óleo titulado "My Sweet Rose".


Y todo el buenhumor fantasioso de Tove Jansson en su popular Mumin.

¡Feliz Primavera!

(Esta entrada tiene 7 imágenes).
.

jueves, septiembre 16, 2010

Cabecera 2ª quincena de setiembre de 2010.

.
Click para ampliar la imagen:



En la tira inferior se pueden encontrar algunas de las historietas más antiguas de Dino Battaglia: Junglemen (con guion de Alberto Ongaro; luego dibujada por Hugo Pratt siguiendo el estilo de Battaglia), Capitán Caribe (con guion de Alberto Ongaro y publicada por Héctor Oesterheld) y el popular Topo Gigio.

(Esta entrada tiene 1 imagen).
.

miércoles, septiembre 15, 2010

Jorge Zaffino dibujó "En la línea" en 1979.

.
Una habilidad precoz.

Cuando Jorge Zaffino (1960-2002) dibujó esta historieta guionada por Andrew Fuller, tenía 19 años.
Ya se había dado a conocer con sus colaboraciones en la popular Nippur de Lagash, varios años antes.





Este episodio apareció en la revista D'Artagnan (de Editorial Columba) número 2, en marzo de 1980:















(Esta entrada tiene 13 imágenes).
.