lunes, octubre 13, 2008

BRECCIA y TRILLO y El Hombre de Azul.




.

Nuevamente Alberto Breccia y Carlos Trillo se juntan y componen una tragedia con pocas palabras, pero con gran intensidad.

El hombre de azul, publicada en 1979 en Superhumor.













Estas imágenes prenuncian las de los Mitos de Cthulu que serían sin colores.
.

jueves, octubre 09, 2008

CARLOS FREIXAS en Argentina: 1947-1955.

.

El folleto informativo del Curso de los Famosos Artistas presentaba esta página sobre uno de sus profesores (c. 1960):


Carlos Freixas Baleito (31 de octubre de 1923, España, 26 de febrero de 2003) estuvo en Argentina desde 1947 hasta 1955. En su país ya había dibujado la historieta Pistol Jim, que aquí fue publicada por la revista Aventuras, donde también apareció su primera obra en nuestro país: Darío Malbrán, psicoanalista, historieta de corte policial que tuvo buena popularidad y llamó la atención por el excelente dibujo de Carlos Freixas:



También inició la página de Tucho, de canillita a campeón (las aventuras de un boxeador criollo), en Patoruzito, luego continuada por Athos Cozzi.
En la revista Misterix, con guión de Alberto Ongaro (quien había hecho ya los guiones del popularísimo personaje Misterix), Freixas dibujó Drake el aventurero:





Y llegaría un extraordinario éxito, El Indio Suárez, con guión de Héctor Oesterheld, publicada en las diminutas páginas de Rayo Rojo; el personaje también era un boxeador y se hizo muy popular:







Freixas era un experto en dibujar las escenas de acción y su trazo claro y decidido era ideal para la historieta.
Por otra parte, la ductilidad y maestría de Freixas le permitió ilustrar a color portadas para la revista Suplementos de Pimpinela, de Editorial Codex, y novelas historietizadas para Pimpinela:




Asimismo, Carlos Freixas fue profesor en la Escuela Panamericana de Arte (junto con Breccia, Pratt, Roumé, Domínguez, Vieytes y otros profesionales del dibujo de la mayor calidad) participando en la realización de numerosas lecciones del afamado curso.
Esta página fue publicada por la Escuela Panamericana de Arte, en su folleto informativo:



Muy versátil, tanto en los temas deportivos como policíacos o del far west, Carlos Freixas se lucía con gran solvencia. Los cuadritos de la página anterior formaban parte de una versión de El Zorro, que dibujó para EE UU.
Como dato memorable, su padre fue el ilustrador e historietista español Emilio Freixas, poco conocido en nuestro país, pero muy popular y exitoso en la España de los años '30 y '40 ( en el blog Comics en extinción pueden observarse interesantes páginas de Emilio Freixas).
.

domingo, septiembre 28, 2008

ASTERIX de Goscinny y Uderzo.

.
Asterix apareció el 29 de octubre de 1959 en la legendaria revista francesa Pilote. Creada por Renè Goscinny (París 1926-1977) en el guión y Albert Uderzo (Francia 1927) en los dibujos.




A partir de 1961 comenzó a salir en álbumes independientes, hasta 1977 fueron 24 libros (incluyendo las recopilaciones de Pilote) con la publicación póstuma del último argumento de Goscinny, Asterix en Bélgica. Desde entonces, Uderzo compone también los guiones de Asterix.



Las andanzas de Asterix se ubican en el siglo 50 A.C. durante la ocupación de las Galias por los romanos.



En Asterix y Cleopatra, Goscinny y Uderzo parodian la popular película con Elizabeth Taylor.



Estas páginas, de la tempestad marina y la caída de la noche en el campamento pielroja, son magistrales; Uderzo es un dibujante muy completo:



Las peleas y las riñas de Asterix y sus compañeros son fenomenales.



Las tapas de los 24 volúmenes guionados por Renè Goscinny, posteriormente los continúa Albert Uderzo con argumentos propios:



Una broma entre autores: el prefecto es la caricatura de Goscinny, quien le habla es la caricatura de Uderzo; en las primeras páginas de Asterix y el caldero:



Y en Obelix y compañía, (al extremo de la figura) Uderzo y Goscinny llevan en palanquín a Pierre Tchernia (coproductor de sus dibujos animados):



Inevitablemente se establece un paralelo entre Asterix y El Príncipe Valiente, a nivel de calidad argumental y visual.
Para mí, Asterix es la mejor historieta de aventuras humorísticas. Un verdadero clásico.
.

EL TONY, exclusivamente historietas: 80 años.

.


El 26 de setiembre de 1928 aparecía la revista El Tony, creada por los hermanos Ramón y Claudio Columba; tenía 16 páginas en gran formato: casi 30 por 40 cm, y presentaba historietas desde la tapa, impresas en tinta verde o marrón, alternativamente. Salía los miércoles de cada semana y costaba 10 centavos. Así duró hasta 1965, cuando, mediante cambio a formato más pequeño, comenzó a aparecer mensualmente y con aventuras completas.



Fue la primera revista dedicada exclusivamente a la publicación de historietas en la Argentina.
A lo largo de los años fuimos conociendo muchas de las principales historietas de la época, mayormente extranjeras en un principio, aunque también se incluyeran obras nacionales, que fueron en aumento hasta cubrir casi la totalidad de la publicación.



En estas páginas podemos ver la historieta Carlitos (Charlie Chaplin), que cubrió la portada del primer número, y El tío Morfoni (¿cómo sería su título en Inglaterra?) cuyos personajes recuerdan totalmente a Los Sobrinos del Capitán iniciada a fines del siglo XIX...

Tanto en El Tony como en las otras revistas que publicó Editorial Columba (Intervalo, D'Artagnan, Nippur), se inició y popularizó una pléyade de dibujantes y argumentistas nacionales, muchos de los cuales aún están en actividad.



Rulito, el gato atorrante estaba dibujada por el dúctil dibujante uruguayo Raúl Roux, factótum de la revista, quien luego pasaría a la editorial Quinterno con sus populares historietas de temas gauchescos. Su hijo, Guillermo Roux, es el conocido pintor y exquisito acuarelista, que se iniciara en el arte haciendo ilustraciones e historietas.

Todas las imágenes de esta entrada fueron tomadas del número conmemorativo del 50º aniversario de El Tony, de setiembre de 1978.
.