El 11 de junio de 1934, aparece la historieta Mandrake the Magician en el New York American Journal, distribuida por el King Features Syndicate; sus autores son Lee Falk (1911-1999) en el guion y Phil Davis (1906-1964) en el dibujo.
En poco tiempo es un éxito mundial.
En poco tiempo es un éxito mundial.
Mandrake está acompañado en sus aventuras por el fiel Lothar, un gigantesco rey africano exiliado, y la princesa Narda, novia del mago. Más tarde aparecerá esporádicamente Derek, hermano de Mandrake.
Páginas biográficas de los creadores, en Biografía de los grandes historietistas, de la Escuela Norteamericana de Arte, c. 1954:
En un principio, el rostro de Mandrake se parece al de Lee Falk, el guionista. Luego se asemeja al de Phil Davis, el propio dibujante. Pero ya en los años '40 , Davis lo dibujará en base al Mandrake real: Leon Mandrake (1911-1993), mago profesional canadiense. Consultados los creadores de la historieta, Falk dijo no conocer al personaje real, pero Phil Davis afirmó haberlo conocido en los años '40.
Retrato de 1939, tomado del sitio The Leon Mandrake Memorial Web Page:

El comienzo de la historieta, en 1934; páginas tomadas de la Biblioteca Clarín de la Historieta:
El estilo de dibujo fue cambiando con el tiempo, primero algo desmañado, pero agradable; luego en la línea del Flash Gordon de Raymond de esos años.
Páginas de la edición de Pala SA, Barcelona, 1973; corresponden a los años '35 y '36:

En la plancha de 1938 ya está en marcha el cambio de dibujo hacia una mayor simplificación. En la de 1944, se observa la definición del estilo de Phil Davis, que se mantendría hasta 1964, entretejido con el dibujo de su esposa Martha, colaboradora y remplazante en ocasiones.


Esta tira es de 1962, publicada en un diario rioplatense en 1963:
Y esta es una tira de 2009, dibujada por Fred Fredericks, quien se hizo cargo del dibujo desde 1965:
Lo impresionante de este caso de identidades paralelas, son los detalles: la primera esposa de Leon Mandrake se llamaba Narda; Lee Falk se llamaba realmente Leon, como el mago; y ambos habían nacido en abril de 1911.
De todas maneras, Mandrake el Mago es uno de los iconos de la fantasía que preferíamos en nuestra niñez.
¡Felices 75, Mandrake!
Agradecimiento: Este post fue posible gracias al artículo de John Adcock en su blog
http://john-adcock.blogspot.com/2009/06/lee-falk-storyteller.html
.
Agradecimiento: Este post fue posible gracias al artículo de John Adcock en su blog
http://john-adcock.blogspot.com/2009/06/lee-falk-storyteller.html
(Esta entrada tiene 17 imágenes)
.