En mi viejo barrio, existía (antes y después de 1950) un permanente tránsito de revistas de historietas:un pibe prestaba el Pif Paf y recibía El Tony; una vez leído éste, lo entregaba a cambio de Salgari, entonces lo intercambiaba por Rico Tipo que era reemplazado por Patoruzú, y así desfilaban Intervalo, Fantasía, Rayo Rojo, Ping Pong, Aventuras (en cualquier orden: lo importante era que todos leyéramos todas las revistas), y en algún momento aparecía mi favorita: Patoruzito. Eran revistas semanales, con historietas cómicas y "serias" que se continuaban de un número a otro; no traían episodios completos, para esto había que esperar los anuarios de algunas de ellas.
Y en Patoruzito apareció (desde el primer número del 11 de octubre de 1945, hasta el 26 de abril de 1962) una historieta humorística completamente diferente: Mangucho y Meneca. No era una historieta simplemente infantil, tenía una concepción humorística superior. Se sucedían aventuras absurdas y delirantes, que comenzaban en el almacén de barrio de don Pascual, quien tenía de dependiente al pibe Mangucho, cuya "novia" era Meneca. Además aparecía un sapito blanco llamado Felipe; éstos eran los "héroes" de la historieta.En las peripecias había alusiones a los avatares políticos del país y a estereotipos populares o cotidianos; todo presentado en una clave costumbrista cuidadosamente exagerada.Hubo un desfile de personajes de antología: el primo Agustín, pretendiente a dictador; Santiojo, su eventual socio; el "Silbador", cómplice mercenario y rebelde; los gatos Mandinga y Morrongo y la pulga negra que era algo así como su conciencia; el agorero Palpitiño, con su "Se viene... se viene"; el policía don Grappini, con su casco de "chafe"; Taraleti, de cartero a cantante de boleros; el marino Míster Ñaña; Zazá, la novia de don Pascual; y multitud de otros tipos inolvidables, como aquel pistolero del Far West que tenía el rostro de Alan Ladd; y el mismísimo Roberto Battaglia, creador de esta maravillosa narración en imágenes. Como detalle curioso, la historieta fue cambiando de nombre: comenzó con Mangucho y Meneca, quedó en Mangucho, luego Mangucho con todo, y finalmente Don Pascual.
Roberto César Battaglia nació en Villa del Parque, en Buenos Aires, en 1923. Fue el creador de otros éxitos, como María Luz y Motín a Bordo, y otras dos tiras , Egoísto y Orsolino, director.
FRED KIDA y Flash Gordon.
-
Hace tiempo, no mucho, cuando la editorial Dolar vuelve al mercado
español, con su serie de novelas gráficas HEROES MODERNOS II época, y en su
serie amari...
Un proyecto intresante: Justin Hiriart
-
*JUSTIN HIRIART* es una serie de comics creada por *Gregorio Muro Harriet* (guión)
y *Francisco Fructuoso* (dibujo) a principios de los 80. Los 5 álbumes qu...
LO QUE ESTÁ POR VENIR (PARTE III) y final.
-
*Tercera parte de la serie de entradas en las que trato de dar a conocer
las obras en las que están trabajando en este momento varios de nuestros
mejores ...
“Pulgarcito” de Jan.
-
Podía pensarse que una de las grandes corrientes de debate para revitalizar
el Cómic patrio estriba en dar con la historieta filosofal que permita
ofre...
El piano oriental (Zeina Abirached)
-
El piano oriental (Zeina Abirached). Salamandra Graphic, 2016. Rústica con
solapas. 212 págs. B/N. 28 € Tengo un recuerdo muy vago de El juego de las
golon...
El Dibujado Alberto Breccia 1980 - 2012
-
*" El Dibujado " Historieta realizada por Alberto Breccia y Juan
Sasturain Creada en 1980 en Homenaje a Héctor Germán Oesterheld*
*Publicada en la r...
10 años
-
Así, medio en baja voz, a las apuradas antes de que termine el día, un
posteo para recordar que hace 10 años, el 1ª de junio de 2012,
*Historieteca* apare...
Homenaje a la Rambla. No tinc por!
-
Y al final de la Rambla
Me encontré con la negra flor
Que creció tan hermosa
De su tallo enfermizo.
Y al final de la Rambla
Me encontré con la negra flor
Dó...
Repaso al 2021 (II): Más de lo mejor
-
Seamos claros: apenas 24h después de cerrar la selección de 45 obras de
este 2021 (ya 46), ya me estaba … Continue Reading →
DIBUJANTES Nro. 10
-
*" En esta publicación de DIBUJANTES, traemos algunas páginas y portadas de
la que fuera también concepción creativa de Héctor German Oesterheld,
GATITO,...