PREFERENCIAS, RECUERDOS Y OPINIONES SOBRE HISTORIETAS, ILUSTRACIONES, DIBUJOS, NOVELAS Y RELATOS.
jueves, julio 19, 2007
Cumpleaños de Quino.
El martes 17 de julio reciente, Joaquín Lavado, conocido profesionalmente como Quino, cumplió 75 años de edad.
En celebración de esto, recuerdo el primer dibujo suyo que conocí. Esta tira apareció en la Galería de Futuros Profesionales, de la revista Dibujantes de octubre de 1954, donde se indicaba que pertenecía a Joaquín Lavado, de Capital:
¡Feliz cumpleaños, don Quino!
martes, julio 17, 2007
ILUSTRÍSIMOS : José Luis Salinas. 2: Grandes novelas de aventuras.
Primera sección de Las Grandes Novelas de Aventuras.
En 1937, la revista El Hogar comenzó a publicar adaptaciones de populares novelas de aventuras dibujadas por José Luis Salinas y con textos de José de España, crítico literario. Lo curioso fue que Salinas primero dibujaba las escenas que le interesaban leyendo los libros, y luego De España escribía los textos que llevaba cada viñeta.
En esta parte mostraremos seis de las diez adaptaciones: El capitán Tormenta y La Costa de Marfil, de Emilio Salgari; Miguel Strogoff, de Julio Verne; Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas; y Ayesha y Las minas del rey Salomón, de Rider Haggard.
Un panel con viñetas de cuatro relatos (tomado de Historia de la historieta argentina, de Trillo y Saccomano). Y una ilustración del Capitán Tormenta (de la revista Tit-Bits, de Ediciones Récord).![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbtWZ_aIGMCH1B4v_urP4ULGyxcWNAeCabYg0MZl7AQODj-SEQWLiS6KHzvL7f9IqUj4ypSRTWqlyNu2216Gxq7HAn4op5hGSNDie6905E2xb9OzIUiJ-VZh1d9V2ySOX3WUO5/s200/gn+2+salinas-+cuatro+novelas.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkimsX6C1sAjL1_j8QuStxf3pRU_kj3rU6tvJnxpYqQAyXeKZQR-E89rFO-1ncINQJHBT9eFdmZe3INPnM8ezvDsM3MxjMfHO7TlDdneYlpBThbVf0nEa0fvoviXK4rSyHKGvV/s200/ct+1+salinas-+15+capit%C3%A1n+tormenta.jpg)
Una página de La Costa de Marfil y otra de Los tres mosqueteros (de la revista Patoruzito).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6SI9He8q9JaOR3x_rlJFwEIEyPXps2I7T2T0g77CfAjh3xqQoeNrnEJR1Ykr5BtwwqNlPbag7fjeF0KFyC1DG4OtlpssQIEZ0znNCm__4ZRsQYBhxSSFgSQjXc1NTdxBgy8G4/s200/cm+1+salinas-+2+la+costa+de+marfil.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPLw7W87Oqt_2D0tNlovEgxJjoAaBDnX9Kxq1OSrs9_5TXYOch6wGwMvjjsx54KLcw2FXEBm23mE9wydyxVz88LJEhNSKl3fJEbgRXJzn-8U6zrMJzLfnQXXQcsXjtvuVuwwP-/s200/tm+2+salinas-+4+los+3+mosqueteros.jpg)
Una página de Ayesha y otra de Las minas del rey
Salomón (también de la revista Patoruzito).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKsAr9FMxjxwdweE2PHSrK4U1hYV5E0A4g_XNGVXEEDonvHpdR5mOjPMuAGyMTNUNNGhNtbgVcqAB4RWPZ6vPwcXmvP06oZgnCWuopUKvLAh_m3tvExQ-0skH3_F9b5oRyl7IP/s200/ea+1+salinas-+ella_ayesha.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS-xz1usx8yhQNbzKDbJuBPq7ZkKwTPk-qkRE9VGKeRMKXEosrAN2RcSNYPywVPsqTBTPks1ZYV5PEYMzHvdG7ke9Ky-1Yu4WRrFeJydmGs9QceV1SUSvzskZ5tXgqNn9hYUHS/s200/mrs+2+salinas+las+minas+del+rey+salom%C3%B3n.jpg)
En el próximo capítulo veremos la culminación de esta serie de novelas ilustradas, con las cuatro historietas restantes.
En 1937, la revista El Hogar comenzó a publicar adaptaciones de populares novelas de aventuras dibujadas por José Luis Salinas y con textos de José de España, crítico literario. Lo curioso fue que Salinas primero dibujaba las escenas que le interesaban leyendo los libros, y luego De España escribía los textos que llevaba cada viñeta.
En esta parte mostraremos seis de las diez adaptaciones: El capitán Tormenta y La Costa de Marfil, de Emilio Salgari; Miguel Strogoff, de Julio Verne; Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas; y Ayesha y Las minas del rey Salomón, de Rider Haggard.
Un panel con viñetas de cuatro relatos (tomado de Historia de la historieta argentina, de Trillo y Saccomano). Y una ilustración del Capitán Tormenta (de la revista Tit-Bits, de Ediciones Récord).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbtWZ_aIGMCH1B4v_urP4ULGyxcWNAeCabYg0MZl7AQODj-SEQWLiS6KHzvL7f9IqUj4ypSRTWqlyNu2216Gxq7HAn4op5hGSNDie6905E2xb9OzIUiJ-VZh1d9V2ySOX3WUO5/s200/gn+2+salinas-+cuatro+novelas.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkimsX6C1sAjL1_j8QuStxf3pRU_kj3rU6tvJnxpYqQAyXeKZQR-E89rFO-1ncINQJHBT9eFdmZe3INPnM8ezvDsM3MxjMfHO7TlDdneYlpBThbVf0nEa0fvoviXK4rSyHKGvV/s200/ct+1+salinas-+15+capit%C3%A1n+tormenta.jpg)
Una página de La Costa de Marfil y otra de Los tres mosqueteros (de la revista Patoruzito).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6SI9He8q9JaOR3x_rlJFwEIEyPXps2I7T2T0g77CfAjh3xqQoeNrnEJR1Ykr5BtwwqNlPbag7fjeF0KFyC1DG4OtlpssQIEZ0znNCm__4ZRsQYBhxSSFgSQjXc1NTdxBgy8G4/s200/cm+1+salinas-+2+la+costa+de+marfil.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPLw7W87Oqt_2D0tNlovEgxJjoAaBDnX9Kxq1OSrs9_5TXYOch6wGwMvjjsx54KLcw2FXEBm23mE9wydyxVz88LJEhNSKl3fJEbgRXJzn-8U6zrMJzLfnQXXQcsXjtvuVuwwP-/s200/tm+2+salinas-+4+los+3+mosqueteros.jpg)
Una página de Ayesha y otra de Las minas del rey
Salomón (también de la revista Patoruzito).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKsAr9FMxjxwdweE2PHSrK4U1hYV5E0A4g_XNGVXEEDonvHpdR5mOjPMuAGyMTNUNNGhNtbgVcqAB4RWPZ6vPwcXmvP06oZgnCWuopUKvLAh_m3tvExQ-0skH3_F9b5oRyl7IP/s200/ea+1+salinas-+ella_ayesha.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS-xz1usx8yhQNbzKDbJuBPq7ZkKwTPk-qkRE9VGKeRMKXEosrAN2RcSNYPywVPsqTBTPks1ZYV5PEYMzHvdG7ke9Ky-1Yu4WRrFeJydmGs9QceV1SUSvzskZ5tXgqNn9hYUHS/s200/mrs+2+salinas+las+minas+del+rey+salom%C3%B3n.jpg)
En el próximo capítulo veremos la culminación de esta serie de novelas ilustradas, con las cuatro historietas restantes.
miércoles, julio 11, 2007
miércoles, julio 04, 2007
LEER y RELEER : Un mes con Montalbano.
Andrea Camilleri, nacido en Sicilia en 1925, escribió este volumen de relatos titulado Un mes con Montalbano, en 1998, cuatro años después de haber inventado el personaje del comisario Salvo Montalbano.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWtT6hnodLoco175wgOLVQgtsfpsmT9u_FneGes3gwQDpGS4CVwWYYN8PzRF3fNQFnlTBuUlljAD5EwIxITIo_R2HWRfaNmtC0QD154aRVZrtrRcqc9dSRbtGpJghSCgPjK_xE/s200/camilleri,+andrea-+un+mes+con+montalbano.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWtT6hnodLoco175wgOLVQgtsfpsmT9u_FneGes3gwQDpGS4CVwWYYN8PzRF3fNQFnlTBuUlljAD5EwIxITIo_R2HWRfaNmtC0QD154aRVZrtrRcqc9dSRbtGpJghSCgPjK_xE/s200/camilleri,+andrea-+un+mes+con+montalbano.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1BKZI1O3zitJBw55sX0dq9R3Kxu1Ba3nDTw9O3_c0AZ9Y2KVoW5V_IEA8ri1qqSrSrol93ZSFsz2u2UVUTRI9h47gJJKvIzD2fiHq-ZvseINobLV5gqjKu5Ks70qwrXdceiFo/s200/camilleri,+andrea-+fotocolor.jpg)
![](http://1.bp.blogspot.com/_U7DOeyRubF8/Rowpv4zfKSI/AAAAAAAAALk/UNiacde2h7Q/s200/camilleri,+andrea-+un+mes+con+montalbano.jpg)
![](http://2.bp.blogspot.com/_U7DOeyRubF8/RowpwIzfKTI/AAAAAAAAALs/WJv2AmtDURg/s200/camilleri,+andrea-+fotocolor.jpg)
![](http://3.bp.blogspot.com/_U7DOeyRubF8/RowpwYzfKUI/AAAAAAAAAL0/TU3mlHA_Bis/s200/camilleri-+el+perro.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJBA8TgdThzvQWMIJw9cXCn-NV_YZUCxcM-0_bhcOIFCSNHJLBKIpcxNEnFVWIN5v61zb_QCpsoZT-kfPi_uQwqg_y71m6zkvzC1wpMoJu_MWXRZ1pJrjEfnOSCoHDT8Cy0DRQ/s200/camilleri-+el+perro.jpg)
Sin embargo, ambos se contraponen, como si uno fuera la gris bruma melancólica del Norte, aliviada ocasionalmente por algún día soleado; y el otro conlleva un aire confortable templado en parajes abiertos y luminosos de un Sur marítimo.
Este tomo de Montalbano es un buen punto de partida para internarse en las novelas de Camilleri que desarrollan el carácter de los personajes a través de los hechos. Otros libros de las aventuras de Montalbano, editados en castellano, son: El perro de terracota, La voz del violín, La forma del agua. En italiano también están editados Il birraio di Preston, y La strage dimenticata.